TEXTO NARRTIVO

TEXTO NARRATIVO

El conjunto coherente de enunciados que forma una unidad de sentido y que tiene intención comunicativa se conoce como texto. El acto de narrar, por otra parte, hace referencia a contar o referir una historia, tanto verídica como ficticia.
Texto narrativoPuede decirse, por lo tanto, que el texto narrativo es aquel que incluye el relato de acontecimientos que se desarrollan en un lugar a lo largo de un determinado espacio temporal. Dicho relato incluye la participación de diversos personajes, que pueden ser reales o imaginarios.
La narración está compuesta por una sucesión de hechos. En el caso de la narración literaria, inevitablemente configura un mundo de ficción, más allá de que los hechos narrados estén basados en la realidad. Esto sucede ya que el autor no puede abstraerse de incluir elementos de su propia invención o de matizar lo sucedido en el plano de lo real.
A nivel general, la estructura del texto narrativo está formada por una introducción (que permite plantear la situación inicial del texto), un nudo(donde surge el tema principal del texto) y un desenlace (el espacio donde se resuelve el conflicto del nudo).
Además de lo expuesto tendríamos que subrayar la existencia de dos tipos de estructuras. Por un lado, estaría la externa, que es la que se encarga de organizar la historia a través de capítulos, secuencias,…Por otro lado, nos toparíamos con la interna que es la que gira en torno al orden de los acontecimientos que van teniendo lugar.
Esto supone, por tanto, que la citada estructura pueda ser lineal o cronológica; en flash-back, volviéndose al pasado; in media res, empezando en mitad de la historia; o también en flash-foward, anticipando cuestiones del futuro.
No menos importante a la hora de analizar un texto narrativo es dejar patente que en el mismo se hace fundamental la figura del narrador, que es quien nos cuenta la historia en sí al lector. Aquel puede aparecer en primera persona, en segunda persona o en tercera persona, también llamado omnisciente.
Además de todo lo expuesto hay que subrayar que en todo texto narrativo existen dos tipos de personajes: los principales y los secundarios. Tanto unos como otros pueden expresarse en el relato en estilo directo, reproduciendo textualmente sus palabras, o bien de forma indirecta. Pero también es cierto que esta misma manifestación la pueden hacer a través de monólogos o incluso de forma indirecta libre.
Otros elementos también imprescindibles que tiene que tener el texto que nos ocupa son el espacio, el lugar donde se desarrolla la historia, y el tiempo. Este último es de dos tipos: externo, es la época en la que se sitúa aquella, e interno, el periodo de días, meses o años que duran los acontecimientos.
Dentro del texto narrativo pueden distinguirse entre los elementos internos (el narrador, el espacio, el tiempo) y los elementos externos(como los capítulos, las secuencias y los distintos fragmentos que pueden conformar el todo de la obra).
Resultado de imagen para texto narrativo
La narración dentro del género literario narrativo, se comprende como narrar o relatar una historia real o imaginaria. Se denomina narración a la manera de contar una secuencia o una serie de acciones, realizadas por unos personajes, en un lugar determinado a lo largo de un intervalo de tiempo determinado, es decir, se refiere lingüística y/o visualmente a una sucesión de hechos.
Tanto las acciones, como los personajes y el lugar, pueden ser reales o imaginarios. Esto no afecta al carácter de la narración, porque el objetivo del autor de la narración es que el lector se imagine los sucesos que se cuentan.
Mientras que desde la perspectiva semiológica la narración se puede realizar con cualquier clase de signos, la lingüística considera que un texto narrativo responde a una clasificación basada en la estructura interna donde predominan secuencias narrativas. Estas secuencias se construyen mediante el signo lingüístico, lo que deja fuera el carácter narrativo que pudiera presentar un cuadro o imágenes.


CARACTERISTICAS
  1. Origen

El origen de los textos narrativos es que estos provienen de la tradición oral. No obstante se considera a este género como dentro de la clasificación moderna, esto es, que no aparecen dentro de la clasificación literaria tradicional por ser, justamente, de origen oral.
Con el paso de los años, el mismo género se ha volcado hacia la escritura y, aunque se utiliza actualmente el mismo de manera oral, tiene una base para la transmisión que es escrita.
  1. Objetivo

El objetivo principal de los textos narrativos es contar una historia, informar o entretener. Se caracteriza por la presencia de un narrador que, en mayor o menor modo se involucrará en el relato. La finalidad del texto narrativo es contar a un hecho de algún modo. En síntesis, tiene como función contar algo ya sea real o ficticio.
  1. Estilo y modos

El estilo que se encuentra en los textos narrativos es propio del escritor, es decir, en casi todo texto narrativo se puede ver el modo en que el escritor relata, la forma de contar aquello que está narrando y el lenguaje que éste utiliza. Se sirve de la utilización de todo el lenguaje que el escritor posea.
Por esta razón este es un tipo de texto muy utilizado en la literatura, dando lugar a los diferentes estilos de literatura narrativa. Asimismo, estos textos se escriben mayoritariamente en prosa pero también permiten su redacción en verso. Además el mismo puede ser oral o escrito.
  1. Estructura interna

Los textos literarios presentan siempre 3 partes. Estas son:
  • Introducción, apertura o planteamiento. Se presentan a los personajes y el estilo de redacción. Se da una aproximación sobre las características del lugar donde transcurrirá el texto así como también se expresan los conflictos que les suceden a los personajes. Generalmente es lineal pero puede no serlo.
  • Nudo o conflicto. Se desarrollan aquellos acontecimientos que se presentaron en el apartado anterior. Los personajes se ven envueltos en problemas que deben resolver.
  • Desenlace o resolución del conflicto. Es el momento en que los personajes logran sortear todos los obstáculos y conseguir el objetivo o meta que se plantea en el apartado anterior.
  1. Orden de los textos narrativos

Cuando el texto se expresa de forma lineal el orden que se sigue es el siguiente:
  • Introducción
  • Presentación de los personajes
  • Se suceden las primeras acciones
  • Se genera el clima de la acción principal
  • Se exponen conflictos secundarios
  • Se observan las consecuencias de las acciones principales
  • El protagonista realiza acciones sobre los hechos para modificar la trama
  • Se resuelven los conflictos
  • Se presenta el desenlace o final del texto
  1. Tiempos verbales

Mayoritariamente se utilizan:
  • Pretérito indefinido. Por ejemplo: “A Juan le encantaba jugar a la pelota. Él jugaba todos los sábados por la tarde en la cancha de la vuelta de su casa”.
  • Presente. Por ejemplo: “Juan corre por la calle mientras llueve intensamente y deja caer su libro de textos”.
  • Pretérito imperfecto. Por ejemplo: “Juan partió de su casa a las 15:35 para tomar el colectivo 147. Llegó a la esquina pero éste pasó sin detenerse”.
  1. La acción

Son los acontecimientos que se presentan a lo largo del texto. Algunos de ellos son más importantes que otros. A estos se los llama núcleos y son los que responden a la descripción de los momentos más importantes del relato.
Además se pueden hallar, a lo largo del texto, otras acciones conocidas como acciones secundarias o menores, donde el protagonista o alguno de los personajes se pueden ver envuelto, pero estos hechos tienen menos trascendencia e importancia que los núcleos.
  1. Personajes

Los personajes pueden ser cosas, animales animados o personas. Dentro de los personajes se encuentra el protagonista y sus aliados así como también se encuentra el antagonista y sus cómplices quienes serán aquellos que se opongan a las acciones que lleve a cabo el protagonista del texto.
  1. Tipo de narrador

Todo texto narrativo deja ver el tipo de narrador con que ha sido escrito. Sin embargo este narrador puede ser de diferente tipo:
  • Narrador omnisciente. Este tipo de narrador es aquel que se encuentra ajeno al relato y tiene un conocimiento total de los hechos. A veces puede opinar sobre hechos transcurridos.
  • Narrador observador externo o narrador testigo. Es un tipo de relato donde los hechos son narrados desde afuera. Es un observador de la situación. Este tipo de narrador, narra los hechos como si fuera una cámara de video.
  • Narrador que cuenta su propia historia. Este es el narrador protagonista de la historia contada.
  1. El espacio o lugar

Es el sitio donde transcurre el relato o historia. A su vez también se incluye, en este apartado, el tiempo en el que transcurre el mismo.
Generalmente el tiempo (externo o interno) así como el espacio, se expresan en la introducción o apertura. El tiempo interno (que es el orden cronológico en que se suceden los hechos) se puede subdividir en:

  • Cronológico o lineal. Es cuando el relato se presenta de principio a fin sin saltos en el tiempo mientras se narra la historia.
  • Retrospectivo. Es cuando el relato regresa al pasado desde un punto concreto. Es muy utilizado en las novelas policiales.
  • Anticipativo. Se relatan acontecimientos que sucederán posteriormente. No hay un orden lineal del tiempo

Comentarios

Entradas populares de este blog

TEXTO LITERARIO

TEXTO EXPOSITIVO