TEXTO DESCRIPTIVO
TEXTO DESCRIPTIVO
Un texto es un discurso escrito u oral que tiene coherencia interna. Descriptivo, por su parte, es aquello que describe algo (es decir, que otorga información para que la gente pueda representárselo en su mente).

El texto descriptivo, de este modo, realiza una descripción de algún elemento. Puede centrarse en una persona, un animal, un paisaje, un objeto o una situación, por citar algunas posibilidades.
La enumeración de características es el rasgo principal del texto descriptivo. Mientras que un texto narrativo relata sucesos y un texto argumentativo brinda razones, un texto descriptivo se centra en la mención de particularidades para la construcción de una representación del elemento en cuestión.
Un ejemplo de texto descriptivo es el siguiente: “La casa era amplia y antigua. Una mesa de roble con cuatro sillas dominaba el comedor, cuyas paredes estaban pintadas de un tono anaranjado. En el dormitorio principal, se destacaba una cama matrimonial con cabecero de hierro. El dormitorio más pequeño, en cambio, presentaba tres camas infantiles”. Como se puede apreciar, este texto describe algunas características de una vivienda.
Además de todo lo que hemos expuesto hasta el momento, es importante conocer el conjunto de características que identifican a todo texto descriptivo:
-Es muy variado, en tanto en cuanto puede utilizarse para describir cosas físicas como no físicas.
-Es detallista, porque debe centrarse en transmitir a quien lo lee cómo es realmente el elemento sobre el que gira.
-Es detallista, porque debe centrarse en transmitir a quien lo lee cómo es realmente el elemento sobre el que gira.
-Puede recurrir al empleo de ciertas “licencias” o herramientas del lenguaje como pueden ser las hipérboles.
Los textos descriptivos incluso pueden abundar en adjetivos calificativosque le otorgan un tinte muy subjetivo: “Era una mujer hermosa, con cabello color oro y unos impactantes ojos celestes. Sus largas piernas parecían extenderse hasta el infinito, al igual que sus finos brazos. Su cuerpo escultural lleno de curvas, por otra parte, hacía delirar a los hombres”. En este caso, adjetivos como “hermosa”, “impactantes” y “escultural”contribuyen a la descripción que realiza el texto.
Asimismo hay que ser conscientes de otros aspectos relevantes sobre este tipo de texto, como son estos:
-Tiene tres funciones fundamentales: definir, explicar e incitar.
-Siempre tiende hacia lo que es la objetividad. Y es que por algo se centra en aspectos tales como las partes del elemento en cuestión, su misión, el funcionamiento que tiene, la utilidad que posee, sus principales especificaciones…
-En su contenido debe primar en todo momento una ordenación absolutamente lógica de las características que se enumeran.
-Por regla general, es habitual que se empleen muchos tecnicismos en relación al elemento del que se esté tratando.
-Básicamente dentro de este tipo de texto podemos diferenciar la existencia de tres grupos claramente diferenciados: los técnicos, que sirven para explicar y exponer el funcionamiento de cualquier objeto; los científicos, que muestran el procedimiento que se ha seguido en una investigación concreta así como su resultado; y los sociales, que hacen referencia a lo que son comportamientos y actitudes de personas.
-Ejemplos de este tipo de textos son los manuales de uso de un electrodoméstico, el que pone a la venta o en alquiler un piso…
-Tiene tres funciones fundamentales: definir, explicar e incitar.
-Siempre tiende hacia lo que es la objetividad. Y es que por algo se centra en aspectos tales como las partes del elemento en cuestión, su misión, el funcionamiento que tiene, la utilidad que posee, sus principales especificaciones…
-En su contenido debe primar en todo momento una ordenación absolutamente lógica de las características que se enumeran.
-Por regla general, es habitual que se empleen muchos tecnicismos en relación al elemento del que se esté tratando.
-Básicamente dentro de este tipo de texto podemos diferenciar la existencia de tres grupos claramente diferenciados: los técnicos, que sirven para explicar y exponer el funcionamiento de cualquier objeto; los científicos, que muestran el procedimiento que se ha seguido en una investigación concreta así como su resultado; y los sociales, que hacen referencia a lo que son comportamientos y actitudes de personas.
-Ejemplos de este tipo de textos son los manuales de uso de un electrodoméstico, el que pone a la venta o en alquiler un piso…

Un texto descriptivo es aquel que tiene por finalidad representar el aspecto de algo o alguien, explicando sus características, sus partes, o cualidades.
En otras palabras, la descripción utilizada en la redacción es como una herramienta que ayuda a transmitir con mejor fidelidad la apariencia de una cosa, o de alguien en particular.
De esta forma, mientras la descripción sea buena y detallada, mejor se transmite la idea del escritor.
Fragmento de un texto descriptivo
El vendedor era un muchacho correntino, bajo y de pelo cortado al rape, que usaba siempre botines amarillos. El otro, encargado de los libros, era un hombre hecho ya, muy flaco y de cara color paja. Creo que nunca lo vi reírse, mudo y contraído en su Mayor con estricta prolijidad de rayas y tinta colorada. Se llamaba Figueroa; era de Catamarca.
En el ejemplo, el autor primero se encarga de proporcionar una descripción del origen de una persona (correntino). Luego, analiza su aspecto físico, añadiendo detalles sobre su estatura y el peinado de una determinada persona (bajo, pelo cortado al rape), su ropa y sus calzados.
Definición de texto descriptivo por varios autores.
Presentamos dos definiciones distintas, aunque similares en la idea central del concepto.
En la secuencia descriptiva se presentan o caracterizan objetos, personas o procesos a través de una selección de rasgos distintivos.
En un texto descriptivo se utilizan los diferentes elementos del lenguaje para describir la realidad
La descripción y los otros tipos de textos
Sería difícil hallar textos que sean puramente descriptivos. La descripción en sí, es un recurso que ayuda a transmitir mejor lo que el redactor desea.
Si por ejemplo, el escritor desea hablar de una ciudad en particular, hará uso de recursos descriptivos para transmitir la imagen que desea de esa urbe. Quizás describa sus paisajes verdes, o hable del caos urbano que se produce en ciertos momentos del día. Hay incontables aspectos que podría detallar y el lenguaje le provee de las herramientas necesarias para ello.
Sin embargo, puede que también quiera hablar de otra forma de esa ciudad, por ejemplo, escribir en forma de texto argumentativo para exponer los aspectos positivos y negativos de vivir allí.
Características del texto descriptivo
A continuación, es posible resumir las características del texto descriptivo de la siguiente forma:
- Detallista. Se procura transmitir el aspecto de alguna cosa hablando de sus partes, de sus cualidades, funciones, etc.
- Variado. Se describen cosas físicas como no físicas: Ejemplo: Como se ve un paisaje determinado, o también el estado anímico de una persona
- Recursos del lenguaje: Se hace uso de herramientas tales la comparación, la hipérbole, los adjetivos calificativos.
El objeto o tema de la descripción
El objeto o el tema de la descripción se refiere a la cosa que esta se está describiendo.
Por ejemplo, se puede describir la forma en que se encuentra decorada una habitación.
Sin embargo, también se describen cosas abstractas, como las ideas o pensamientos de una persona.
Si se habla de que Pedro se encuentra triste, y se explica los motivos de su tristeza, se estaria detallando entonces su estado anímico.
Por tanto, cada texto tiene su tema de descripción. Se describe un paisaje, una ciudad, las rasgos de una persona, pensamientos, etc.




Comentarios
Publicar un comentario